Copyright 2018 Aviso Legal
 

FISIOTERAPIA PEDIÁTRICA

Fisioterapia en bebes

- Cólico del lactante (gases, estreñimiento…)
- Reflujo gastroesofágico
- Deformaciones craneales como la plagiocefalia
- Torticolis congénita
- Infecciones recurrentes
- Alteraciones del sueño
- Irritabilidad, llanto…

FISIOTERAPIA Y OSTEOPATÍA PEDIÁTRICA

El bebé puede presentar durante los primeros años de vida diferentes alteraciones provocadas por el embarazo, el parto o el desarrollo postnatal. Problemas como deformidad de los huesos del cráneo o alteraciones digestivas son temas muy comunes que afectan a muchos bebes tras el parto. La fisioterapia y osteopatía, a través de técnicas muy suaves, ayuda a mejorar y resolver esos problemas.
Fisioterpaia en bebe

CÓLICO DEL LACTANTE

Los cólicos hacen referencia a la presencia de un llanto insconsolable de inicio repentino que puede durar desde unos minutos a varias horas. Puede aparecer en la segunda semana de vida y mantenerse hasta el tercer o cuarto mes. La fisioterapia y osteopatía en el cólico del lactante puede ayudar a resolver tensiones en el sistema digestivo inmaduro a través de técnicas muy suaves en las que no se produce ningún dolor al bebe y que le resulten agradables. Además, se enseña a los padres a realizar sencillas maniobras de masaje abdominal para que ellos en casa puedan contribuir en la mejora de su bebe.
fisioterapiarespipediatrica

- Reduce/Elimina el exceso de moco
- Mejora de la ventilación pulmonar
- Mejora de la alimentación, sueño y confort del bebé/niño
- Disminución de la medicación y aumento de su eficacia
- Evita complicaciones y/o ingresos hospitalarios
- Reduce recidivas

FISIOTERAPIA RESPIRATORIA PEDIÁTRICA

Parte de la fisioterapia dirigida fundamentalmente al drenaje de las secreciones (mocos) tan presentes en los bebés y niños. Las técnicas que se utilizan son indoloras, sin efectos secundarios y muy efectivas en la reducción y/o eliminación del exceso de mocos. Los padres siempre deben estar presentes durante la sesión para tranquilizar, acompañar y aprender herramientas que podrán poner en práctica en su casa participando así en la recuperación de los bebés/niños.